diumenge, 7 de desembre del 2008

Obra arquitectónica - La casa de las Conchas -




Nos encontramos frente a una de las obras arquitectónicas más maravillosas que podemos encontrar en España. Una gran mansión construida en el siglo XV, que actualmente se conserva estable en Salamanca y atrae grandes cantidades de turistas para dejarlos boquiabiertos. Como su nombre indica este edificio esta compuesto por conchas perfectamente alineadas que tiene en su fachada, para hacernos una idea exacta de su cantidad, sabemos que supera la cifra de trescientas. A pesar de su gran importancia no se puede identificar con el nombre de ningún escultor.

La verdad es que tanto el nombre como el edificio llaman mucho el interés de las personas, o al menos desde mi punto de vista.
Los historiadores del arte hacen uso del término plateresco: estilo renacentista de resultados muy originales desarrollado en nuestro país, que adopta diferentes posturas. Para algunos consiste en una combinación de elementos de procedencia italiana con otras tradiciones góticas del país; eso si, siendo siempre renacentistas. Por otro lado vemos un estilo mas autónomo, basado en la proporción y en el orden de las figuras para una buena decoración del edificio.

Para concluir me gustaría deciros que esta gran obra fue construida expresamente para la boda de Don Rodrigo Arias Maldonado con doña María de Pimentel. Sus conchas y flores de lis son símbolos de las dos familias que decidieron esparcir por el edificio. Es considerada la muestra arquitectónica más representativa de la época de los Reyes Católicos. Aunque en el siglo XVII sufrió algunas reformas causadas por su estabilidad, actualmente es la biblioteca municipal.
Espero que os haya gustado tanto como a mi esta gran obra y por supuesto que haya servido para aprender algo sobre ella.

1 comentari:

Francisco Sánchez ha dit...

Muy bien. Realmente el edificio es impresionante. Aunque si no recuerdo mal costaba verlo de manera tan clara a como se ve en la foto.
En el último párrafo aparece redactado en primera persona. ¿Debo entender que estáis separando la faena por alumnos o seguimos trabajando en grupo? Ya me lo aclararéis.